El nivel de los concursantes que participan crece cada año. Los finalistas se darán a conocer el próximo 11 de octubre durante la Feria de Ganado de Villanueva de Tapia

Las cómodas dependencias de las que goza el Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona facilitaron a los participantes la elaboración de sus recetas, en las que primaron la utilización de productos y especies que "recordaban" a campo y al lugar de origen de los chivos lechales.
La originalidad y la diferenciación fueron las notas dominantes de los platos elaborados durante la final del concurso, al que concurrieron, inicialmente, más de cuarenta participantes.

En la variedad está el gusto, y en la obtención de un nuevo sabor, la distinción gastronómica. "Este plato es una elaboración propia, y ante todo hay que dedicarle mucho mimo, con un buen sofrito a base de ajo y cebolla. Luego el sabor del chivo lo hace todo", aclara Aitor Pozuelo, restaurador procedente de un pueblo granadino que participó en el concurso dentro de la categoría tradicional.
Este año, como novedad, en cada una de las secciones del concurso, tradicional e innovadora, ha habido un jurado de cocina encargado de valorar las destrezas de los participantes a la hora de elaborar los platos delante de los fogones, y sobre todo su elegancia y saber estar en su lugar de trabajo.
Este miembro del jurado realiza una puntuación propia que luego se suma a la que realizan los otros integrantes del jurado, con la particularidad de que los últimos, los que sólo prueban los sabores, en ningún momento conocerán los nombres y apellidos que hay detrás de cada plato. "Es una forma de hacer transparente la elección del plato ganador en cada una de las categorías, sin que haya motivo de réplica. Además, es también interesante destacar que la preselección de las 42 recetas también fue realizada por un jurado diferente al de ahora, y éstos tampoco conocían los nombres de los concursantes", aclara Elena García, responsable de promoción y comunicación de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña, entidad que organiza el concurso con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de Tapia.
Los tres finalistas de cada sección se darán a conocer el próximo 11 de octubre, en la Feria de Ganado de este pueblo de la comarca Nororiental, que comienza el próximo domingo 10 de octubre y se prolonga hasta el martes día 12.